%LEL, %VOL, ppm… ¿Sabes realmente lo que estás leyendo en tu medidor de gases?
Si trabajas con detectores de gases, más te vale saber qué unidad estás mirando en pantalla. Confundir un %LEL con un ppm, o peor aún, interpretar mal un %vol, no es un fallo menor. Es una cagada gorda que puede costarte la vida o la de tu equipo.
1. %LEL o %LIE (Límite Inferior de Explosividad)
También lo verás como %LIE, %LFL o %LEL (en inglés).
El %LEL indica el porcentaje del límite inferior de explosividad alcanzado en una atmósfera.
- 100 %LEL = concentración mínima para que el gas sea explosivo.
- Si hay chispa, fuego o temperatura y superar el LEL… explota.
- El detector suele disparar la primera alarma al 10–20 %LEL dependiendo de la configuración preestablecida.
Ejemplo práctico:
Un sensor de explosividad indica 20 %LEL → Significa que estás al 20 % de la concentración que haría que eso explote (te queda el 80% hasta el umbral de explosividad)
👉 Esta unidad es la más usada en sensores de gases combustibles ya que lo que me proporciona es información de en que situación estoy frente al riesgo de explosión de la atmósfera.
2. %VOL (porcentaje en volumen)
Expresa la proporción de gas en el aire, en términos absolutos. Cuántas moléculas de gas hay por cada 100 moléculas de aire.
Ejemplo:
- 1 % vol de O₂ = 1 parte de oxígeno por cada 100 partes de aire.
- El aire normal tiene ~20,9 % de oxígeno → si lees 16,5 %, ojo: estás en zona de riesgo suboxigenado.
📌 Detectores de oxígeno y gases puros (N₂, CO₂, etc.) suelen usar esta unidad.
❌ CAGADA MÁXIMA: CONFUNDIR %LEL CON %VOL
Esto no es un error técnico sin importancia, es una barbaridad que puede costar vidas.
Confundir %LEL (riesgo de explosión) con %VOL (porcentaje volumétrico) es como confundir presión arterial con frecuencia cardíaca: no miden lo mismo ni se interpretan igual.
Ejemplo real:
- El LEL del propano está en 2,1 %vol.
- Si tu detector marca 1,5 %VOL de propano y tú piensas que eso es “solo un 1,5 % LEL”, te estás jugando la explosión:
👉 En realidad estás al 70 % del LEL cerca el umbral de explosividad.
RECUERDA:
- %VOL → unidad absoluta.
- %LEL → unidad relativa al riesgo de explosión.
Si no tienes claro qué estás viendo en pantalla, para el trabajo ya. No improvises con unidades que no entiendes. Aquí no hay margen de error.
3. ppm (partes por millón)
Unidad para gases tóxicos o trazas peligrosas.
1 ppm = 1 parte de gas por cada un millón de partes de aire.
- Bajo valor, alto riesgo.
- El H₂S es letal a 500 ppm.
- El CO empieza a joderte a partir de 50–100 ppm.
Ejemplo real:
- Detector marca 30 ppm de CO → ya hay carga tóxica.
- Detector marca 100 ppm de H₂S → equipo de protección respiratoria o evacuación inmediata.
👉 Si estás midiendo compuestos como CO, H₂S, Cl₂, NH₃, etc., con detectores monogás o detectores multigás esta es tu unidad.
¿CUÁNDO SE USA CADA UNIDAD?
Tipo de gas |
Unidad recomendada |
Combustibles (CH₄, C₃H₈…) |
%LEL / %LIE |
Oxígeno (O₂) |
%VOL |
Gases tóxicos (CO, H₂S) |
ppm |
Gases puros (N₂, CO₂) |
%VOL o ppm (según detector) |
CONSEJO DE CAMPO
Antes de usar cualquier detector:
- ✅ Comprueba en qué unidad trabaja cada sensor.
- ✅ Asegúrate de que tú y tu equipo sabéis interpretarlas.
- ❌ No des por hecho que el % es de VOL o de LEL, verificalo.
- ❌ No uses detectores mal configurados.
🔗 Escríbenos o consulta orionseguridad.es.
Porque en atmósferas peligrosas, el detector solo vale si sabes leerlo.