POR QUÉ NO DEBERÍAS ENTRAR EN UN ESPACIO CONFINADO SIN SABER QUÉ HAY DENTRO
En este artículo vamos a dar un pequeña introducción de que son y para que se utilizan los detectores de gases y explosímetros en espacios confinados.
¿QUÉ ES UN MEDIDOR DE ATMÓSFERAS Y QUÉ DEBE DETECTAR?
Un medidor de atmósferas, o detector de gases portátil, es un dispositivo diseñado para analizar en tiempo real la composición del aire en ambientes potencialmente peligrosos. Su función es detectar:
- Deficiencia o enriquecimiento de oxígeno
- Presencia de gases inflamables o explosivos (mediante célula catalítica o infrarroja)
- Gases tóxicos comunes: CO (monóxido de carbono), H2S (sulfuro de hidrógeno), NH3 (amoníaco), Cl2, entre otros
Estos parámetros son los mínimos exigibles para valorar la atmósfera antes de acceder a un espacio confinado. En muchos casos también es recomendable que tenga bomba de aspiración integrada o bomba de muestreo externa, para muestrear el aire desde fuera.
![]() |
![]() |
MEDIDOR DE ATMÓSFERAS PARA ESPACIOS CONFINADOS
POR QUÉ NO DEBERÍAS ENTRAR EN UN ESPACIO CONFINADO SIN SABER QUÉ HAY DENTRO
¿Te meterías en una habitación sin ventanas, con una sola salida, y sin saber si hay oxígeno suficiente para respirar? Pues eso es lo que muchos hacen, cada día, al entrar en un espacio confinado sin un medidor de atmósferas. No es una exageración: es una ruleta rusa. Y quien lo ha vivido lo sabe. En este artículo vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre el uso de detectores de gases y explosímetros en espacios confinados. Técnicamente. Sin rodeos. Para que tomes decisiones con criterio.
¿CUÁNDO Y CÓMO DEBE USARSE UN DETECTOR DE GASES?
ANTES DEL ACCESO
- Medición previa desde el exterior con bomba de muestreo remoto (con sonda y tubo flexible) o bajando el detector con una cuerda.
- Evaluación de los niveles de O2, LIE y gases tóxicos.
- Verificación de estabilidad durante unos minutos.
DURANTE EL TRABAJO
- Detector encendido en modo continuo, con alarmas visibles y audibles activas.
- Ubicado cerca de las vías respiratorias (pecho/cintura alta).
- Con registro de datos o verificación manual periódica.
DESPUÉS DE SALIR
- Comprobación post-uso.
- Descarga de datos si se requiere trazabilidad.
- Calibración y bump test programado (mínimo mensual o antes de uso intensivo).
🛠 En orionseguridad.es ofrecemos servicios de revisión, calibración y asesoramiento técnico para estos equipos. Contacta con nosotros para más info.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR BIEN TU DETECTOR
No todos los detectores valen para todo. La elección debe basarse en:
- Tipo de riesgo presente en el entorno
- Frecuencia de uso
- Exigencias normativas (UNE-EN 60079-29-1, ATEX, etc.)
- Facilidad de uso y visibilidad de alarmas
- Disponibilidad compatibilidad de sondas y bombas de muestreo remeto.
- Servicio técnico y postventa (accesibilidad de empresas acreditadas para el mantenimiento y calibración de detectores de gases)
Te interesa si trabajas en plantas químicas, EDARs, refinerías, espacios subterráneos, silos, túneles, etc. Y especialmente si formas parte de un equipo de rescate o intervención en emergencias.
Consulta nuestros detectores multigás de última generación, con opciones ATEX, pantallas LCD de alta visibilidad y conexión Bluetooth para descarga de datos en tiempo real.
¿Y SI HAY QUE INTERVENIR EN UNA ATMÓSFERA IRRESPIRABLE O TÓXICA?
En ese caso, el detector ya no es suficiente. Necesitarás, entre otros:
- Equipos de respiración autónoma, equipos de aire fresco o línea de aire comprimido.
- Sistemas de acceso y rescate en espacios confinados como: trípode de rescate o pescante de rescate con dispositivo de recuperación, y en su caso camilla de rescate.
- Formación específica en espacios confinados.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.