Back

Límite inferior de explosividad en espacios confinados

El aire parece limpio. No hay llama, no hay humo, no hay chispa. Todo está aparentemente bajo control. Pero si estás entrando en un espacio confinado sin haber hecho la medición de atmósferas inflamables, podrías estar caminando hacia una trampa invisible. Porque lo realmente peligroso no es lo que ves… sino lo que no mides.

No basta con medir. Hay que interpretar las lecturas con criterios técnicos sólidos. Y para eso hace falta formación y experiencia.

En espacios confinados, una mala lectura de LEL puede suponer la diferencia entre una jornada de trabajo normal… o una tragedia.

¿QUÉ ES EL LÍMITE INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD (LIE/LEL)?

El Límite Inferior de Explosividad (LIE), conocido internacionalmente como Lower Explosive Limit (LEL), es la concentración mínima de un gas o vapor inflamable en el aire que puede provocar una explosión si existe una fuente de ignición.

Por debajo de este umbral, la mezcla es demasiado pobre para arder. Por encima, ya hay riesgo real de deflagración o explosión.

Ejemplo práctico (real):
Para el metano CH4, el LIE está en torno al 5% en volumen. Si el detector marca 5% LEL, significa que hay 0,25% de metano en el ambiente.

POR QUÉ ES CRÍTICO EL LIE/LEL EN ESPACIOS CONFINADOS

En un espacio confinado, cualquier acumulación de gases combustibles como metano, propano, hidrógeno, acetileno o vapores de disolventes puede derivar en una mezcla explosiva con una mínima chispa. Y no necesitas que el gas esté al 100% de su LEL: muchos protocolos establecen límites de actuación con solo un 10% LEL.

Realizar una medición de atmósferas explosivas antes de acceder —y durante la intervención— no es opcional: es una cuestión de supervivencia. Especialmente en espacios como:

  • Alcantarillas
  • Tanques de combustible
  • Pozos
  • Silos
  • Redes subterráneas

DETECTORES DE GASES Y MEDICIÓN LIE/LEL

Los sensores más utilizados para la medición LIE/LEL con detectores de gases son los sensores catalíticos o de pellistor. Estos reaccionan cuando los vapores combustibles oxidan sobre una perla calentada, generando una señal proporcional al porcentaje del LEL presente.

LIMITACIONES CRÍTICAS

  • Sensores catalíticos requieren oxígeno (O) para funcionar. Obtener una medición real de LEL con un sensor catalítico deben asegurarnos que el nivel de O2 es de 20,9, bien utilizando detector monogas de O2 como el SGT O2, o un medidor dual con sensores de LEL y O2 como el DUO TRACER de SENKO.
  • No detectan gases fuera de su calibración.
  • Pueden desactivarse o tener un mal funcionamiento por exposición a silicona, plomo u otros inhibidores.

Por ello, es imprescindible usar detectores bien calibrados y específicos para cada mezcla peligrosa.

🔗 Si buscas detectores multigas con sensor catalítico o IR para mediciones precisas en atmósferas combustibles, consulta nuestra categoría de detectores de gases portátiles en orionseguridad.es.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEDICIÓN DE ATMÓSFERAS COMBUSTIBLES

La lectura de un detector puede verse afectada por:

  • Humedad: puede falsear la señal.
  • Presión: en espacios presurizados la concentración en volumen cambia.
  • Temperatura: los vapores más volátiles incrementan el riesgo.
  • Tipo de gas presente: la respuesta del sensor depende de la sustancia.

Por eso, la medición de atmósferas deflagrantes debe planificarse con criterio técnico, no como un simple trámite.

CALIBRACIÓN Y FACTORES DE RESPUESTA

No todos los gases reaccionan igual en el sensor. Aunque se calibre con metano (como es habitual), otros gases como el acetileno o el hidrógeno pueden tener factores de respuesta distintos.

💡 ¿Sabías que el hidrógeno puede dar lecturas LEL más bajas de lo real si el detector está calibrado con metano?

Es clave conocer el factor de corrección para cada sustancia, o utilizar sensores IR específicos si trabajas con gases difíciles. Eso lo desarrollamos en otro artículo.

UMBRALES DE ACTUACIÓN Y PROTOCOLOS

En la mayoría de planes de prevención y normas internacionales (como la UNE-EN 60079-29), se definen tres umbrales clave en la medición de atmósferas inflamables:

  • <10% LEL: condición segura, acceso permitido.
  • 10–20% LEL: condición precaria, consultar protocolo.
  • >20% LEL: riesgo elevado, prohibido el acceso.

La medición continua durante toda la intervención es obligatoria cuando hay fuentes potenciales de emisión de gases inflamables.

¿QUÉ EQUIPO USAR SEGÚN EL TIPO DE INTERVENCIÓN?

Tipo de entorno

Recomendación de equipo

Tanques cerrados sin oxígeno

Sensor infrarrojo (IR)

Espacios con solventes orgánicos

Detectores multigas con compensación LEL/VOC

Pozos y colectores

Bombas de muestreo remotas + detectores con sensor LEL

Ambientes con polvo o niebla

Filtros protectores para sensores + verificación constante

¿CÓMO SABER SI TU DETECTOR ES ADECUADO?

Muchos técnicos se confían con detectores estándar, pero el entorno de trabajo puede requerir especificaciones distintas. Algunas señales de alerta para replantearte tu equipo actual:

  • El detector tarda más de 10 segundos en estabilizar la lectura.
  • Desconoces con qué gas está calibrado.
  • El equipo no lleva bomba integrada ni admite conexión externa.

➡️ Si te identificas con alguno de estos puntos, es probable que necesites asesoramiento. Desde ORION SEGURIDAD te ayudamos a identificar el equipo ideal para tu aplicación concreta, evitando sobrecostes innecesarios o compras erróneas.

Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies