Todo está bajo cero. El sensor de oxígeno marca -0,3 %. El de monóxido de carbono da -2 ppm. No hay fuga, no hay intervención, pero el equipo sigue arrojando datos imposibles. ¿Fallan los sensores? ¿Está mal calibrado el detector? ¿Se ha roto el equipo? No necesariamente. Las lecturas negativas en sensores de detectores de gases tienen explicación técnica, y entenderla puede marcar la diferencia entre tomar una decisión acertada… o desconfiar del instrumento equivocado.
QUÉ SIGNIFICA UNA LECTURA NEGATIVA EN UN DETECTOR DE GASES
Una lectura negativa no indica que haya menos de “cero gas” en la atmósfera (lo cual es físicamente imposible), sino que el sensor está detectando una señal inferior a la que marca su punto base (baseline), es decir, el valor de referencia con el que fue calibrado.
Este desfase puede deberse a múltiples factores, como:
- Deriva electrónica temporal
- Cambios de temperatura o humedad
- Condiciones ambientales no representadas en la calibración
- Alteraciones químicas en la celda del sensor
En muchos casos, una lectura negativa no significa que el sensor esté defectuoso, pero sí requiere interpretación técnica adecuada y, en ocasiones, recalibración.
TIPOS DE SENSORES MÁS PROPENSOS A LECTURAS NEGATIVAS
SENSORES ELECTROQUÍMICOS
Usados en la detección de gases tóxicos como CO, H₂S, NO₂ o Cl₂, los sensores electroquímicos pueden mostrar valores negativos por:
- Cambios bruscos de temperatura
- Exposición a compuestos interferentes
- Fallo en la compensación de cero tras calibración
- Degradación del sensor por desgaste o sobre exposición.
Este fenómeno es particularmente frecuente en detectores de monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.
SENSORES DE OXÍGENO (GALVÁNICOS)
En ambientes fríos, con bajo contenido de humedad o con ventilación forzada, los sensores galvánicos de oxígeno pueden presentar lecturas negativas transitorias, sobre todo si el detector se mueve entre entornos con atmósferas muy distintas.
Si trabajas con detectores portátiles, revisa nuestra sección de detectores de oxígeno y gases tóxicos para encontrar soluciones con sensores de alta compensación térmica.
SENSORES INFRARROJOS
Menos propensos, pero no inmunes: los sensores IR pueden verse afectados por interferencias ópticas (condensación, polvo, vapor denso), lo que puede generar señales por debajo de cero durante breves periodos.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LECTURAS NEGATIVAS
Causa técnica |
Descripción |
Deriva de cero |
Desplazamiento del punto base desde la última calibración |
Condensación o humedad |
Afecta a la celda del sensor, especialmente en arranque o zonas frías |
Choque térmico |
Cambios rápidos de temperatura afectan al comportamiento del sensor |
Respuesta cruzada |
El sensor reacciona a un gas no objetivo y genera una señal distorsionada |
Saturación previa del sensor |
Lecturas altas recientes pueden alterar temporalmente la referencia de cero |
Fallo en la autocompensación |
Algunos sensores no corrigen bien la línea base al volver a ambiente limpio |
Consulta en ORION SEGURIDAD nuestro catálogo de detectores de gases portatiles para espacios confinados.
CUÁNDO ES NORMAL VER LECTURAS NEGATIVAS
Una lectura negativa puede considerarse normal si:
- Ocurre inmediatamente tras encender el equipo, especialmente en ambientes inestables.
- Es de pequeño valor (por ejemplo, -0,2 ppm CO o -0,1 % O₂).
- Vuelve a cero tras estabilizarse durante unos minutos.
- No persiste tras exponer el detector a una atmósfera limpia (aire ambiente controlado).
En estos casos, lo recomendable es dejar estabilizar el detector o realizar un ajuste de cero, siempre siguiendo las especificaciones del fabricante.
CUÁNDO UNA LECTURA NEGATIVA ES UNA SEÑAL DE ALERTA
Debe considerarse indicio de posible fallo o necesidad de recalibración si:
- Es persistente (más de 5–10 minutos).
- Tiene valores elevados (por ejemplo, -4 ppm CO o -1 % O₂).
- No se corrige tras exponer el equipo a atmósfera limpia.
- Ha habido exposición reciente a altas concentraciones de gas.
En este caso, lo adecuado es realizar una prueba de respuesta (bump test) y, si persiste, una recalibración completa con gas patrón certificado.
Si necesitas accesorios o gases para mantenimiento, revisa nuestra sección de accesorios para detectores o solicita asesoramiento personalizado.
MITOS FRECUENTES SOBRE LECTURAS NEGATIVAS
- “El sensor está roto si da valores negativos.” → FALSO. Puede ser perfectamente funcional.
- “Las lecturas negativas indican ausencia total de gas.” → FALSO. Indican una señal por debajo del punto base, no ausencia.
- “Solo pasa en detectores baratos.” → FALSO. Ocurre incluso en equipos de gama alta.
Lo importante no es evitar que ocurran, sino interpretarlas correctamente y actuar en consecuencia.
BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR ERRORES DE INTERPRETACIÓN
- Revisa la línea base del sensor antes de iniciar trabajos.
- Calibra el equipo con la frecuencia recomendada (o más, si el entorno lo exige).
- No ignores una lectura negativa: analiza el contexto y el historial.
- Usa detectores con sistema de autocompensación y compensación térmica si trabajas en zonas de cambio rápido de condiciones.
- Compara las lecturas con otros sensores cuando sea posible.