Back

Calidad del aire respirable según UNE-EN 12021:2014

En entornos con riesgo químico, atmósferas contaminadas o espacios confinados, el aire no es un lujo: es tu seguro de vida. La norma UNE-EN 12021:2014 establece los requisitos mínimos de calidad para el aire comprimido utilizado en equipos de protección respiratoria, como los de línea de aire o autónomos.

¿QUÉ REGULA LA NORMA?

La UNE-EN 12021:2014 define los límites máximos permitidos de contaminantes y las condiciones técnicas que debe cumplir el aire para ser considerado “respirable” y apto para el uso humano, sin generar riesgos tóxicos ni asfixiantes.

Es aplicable tanto a presión atmosférica como en condiciones hiperbáricas, y se utiliza como referencia en:

  • Rescate industrial
  • Bomberos
  • Emergencias químicas
  • Trabajos en espacios confinados

¿QUÉ DEBE CUMPLIR EL AIRE RESPIRABLE?

El aire suministrado no debe contener contaminantes en concentraciones que causen efectos nocivos. Aquí tienes los valores máximos aceptables según la norma:

Componente

Límite (a 1.013 mbar, 20°C)

Oxígeno (O)

21% ± 1%

Dióxido de carbono (CO)

≤ 500 ppm

Monóxido de carbono (CO)

≤ 5 ppm

Aceites (C+)

≤ 0,5 mg/m³

Humedad (agua)

≤ 50 mg/m³ (según presión)

📌 Cuando no se conoce la temperatura de uso, el punto de rocío debe ser como máximo de –11°C a presión.

¿CÓMO SE VERIFICA LA CALIDAD DEL AIRE RESPIRABLE?

Verificar que el aire respirable cumple con la UNE-EN 12021:2014 no es opcional cuando trabajas con equipos semiautónomos o autónomos en espacios confinados. Es una obligación técnica y legal, y debe realizarse antes de cada uso, especialmente si el aire lo suministras desde una unidad compresora.

La verificación debe hacerse en el punto de uso, es decir, en el racor donde se conecta el equipo.

VARIABLES CLAVE A CONTROLAR

Parámetro

Método

Frecuencia mínima recomendada

CO

Analizador en campo o laboratorio

Cada jornada / cada cambio de botella

CO

Analizador en campo o laboratorio

Idem

Aceites (C6+)

Tubos reactivos o cromatografía

Semanal o por lote de carga

Humedad / Punto de rocío

Hygrometro de precisión

Diario o continuo con sonda

Oxígeno

Sensor electroquímico

No siempre necesario si el aire es comprimido

EJEMPLOS DE VERIFICACIÓN EN CAMPO

1. Analizadores portátiles multigás para aire respirable

Equipos como el Dräger Aerotest Alpha o CompAir AirCheck permiten comprobar CO, CO, aceite y humedad directamente en obra.

  • Funcionan con tubos reactivos
  • Resultados en minutos
  • Ideales para intervenciones en campo

💰 Coste:

  • Equipo base: 1.200€ – 3.000
  • Tubos: 7€ – 20€ por análisis

2. Análisis en laboratorio acreditado

Recogida de muestra en botella estéril y envío a laboratorio.

  • Detecta halógenos, disolventes, cloruros, etc.
  • Trazabilidad documental total

💰 Coste:

  • Análisis: 100€ – 300€ por muestra
  • Recogida/envío: aparte

3. Verificación del punto de rocío

Para evitar condensaciones y congelaciones internas.

  • Medida con higrómetro con sonda a presión
  • Algunos integran alarmas automáticas

💰 Coste aprox:

  • Hygrometro digital: 500€ – 1.500

4. Sistemas fijos de monitoreo en planta

Para instalaciones permanentes: plantas químicas, industria pesada, refinerías…

  • Detectores con salida 4–20mA
  • Conectados a PLC
  • Alarmas y registros automáticos

💰 Coste aprox:

  • Desde 3.000€ hasta 15.000 por sistema

¿CUÁNTO CUESTA VERIFICAR EL AIRE?

Elemento

Coste estimado

Verificación en campo (tubos)

20€ – 50€ por jornada

Sustitución de filtros compresor

200€ – 500€ / trimestre

Análisis de laboratorio (1 muestra/mes)

150

Registro documental y trazabilidad

Tiempo interno o software de gestión

¿Y SI NO LO HACES?

  • Riesgo directo de asfixia o intoxicación
  • Equipos no conformes a normativa
  • Responsabilidad penal y administrativa
  • Invalidez del uso del EPI aunque esté certificado

¿CÓMO ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO?

  1. Usa siempre compresores certificados y mantenidos
  2. Realiza verificaciones periódicas en campo
  3. Haz al menos un análisis mensual en laboratorio
  4. Lleva registros documentales firmados
  5. Asegura la calibración de los equipos de medición
  6. Revisa filtros, secadores y sistemas de separación

RECUERDA

De nada te sirve usar

¿Te parece complicado y caro gestionar la verificación de la calidad de aire? A mi también, mi consejo recurre a un EQUIPO DE RESPIRACIÓN DE AIRE FRESCO.

ENLACES RECOMENDADOS

¿Necesitas ayuda para cumplir con la UNE-EN 12021? Mira estas soluciones técnicas en ORION SEGURIDAD:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies