Una chispa. Eso es todo lo que se necesita para desencadenar una explosión devastadora en una atmósfera cargada de gas. Ni fuego visible, ni olores, ni presión. Solo la mezcla perfecta de oxígeno, un combustible gaseoso y una fuente de ignición.
¿QUÉ ES UNA ATMÓSFERA EXPLOSIVA POR GAS?
Se considera atmósfera explosiva cualquier mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga al conjunto de la mezcla no quemada. Cuando hablamos de gases, nos referimos a compuestos como metano, propano, acetileno, hidrógeno, butano, etc., que pueden formar mezclas inflamables incluso en concentraciones muy bajas.
Una atmósfera se convierte en potencialmente explosiva cuando:
- Hay un combustible (gas inflamable)
- Existe un comburente (oxígeno del aire)
- Aparece una fuente de ignición (chispa, llama, descarga electrostática…)
Esta combinación forma el conocido triángulo del fuego.
Si falta uno de los tres elementos, la explosión no se produce. Si están presentes, el riesgo es inminente.
CONDICIONES PARA UNA ATMÓSFERA EXPLOSIVA POR GAS
- Presión entre 0,8 y 1,1 bar
- Temperatura entre -20 °C y 60 °C
- Concentración del gas entre su Límite Inferior de Explosividad (LIE) y su Límite Superior de Explosividad (LSE)
- Por debajo del LIE: mezcla pobre (no inflamable)
- Por encima del LSE: mezcla rica (no inflamable, pero peligrosa si se diluye)
CLASIFICACIÓN ATEX DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
La Directiva 1999/92/CE (ATEX 137) establece zonas según la frecuencia y duración de la presencia de atmósferas explosivas:
PARA GASES, VAPORES O NIEBLAS
- Zona 0: atmósfera explosiva presente de forma continua o prolongada.
- Zona 1: atmósfera explosiva probable en condiciones normales de funcionamiento.
- Zona 2: atmósfera explosiva no probable, y si ocurre, es por un tiempo breve.
Esta clasificación condiciona el tipo de equipos que pueden emplearse en cada zona (motores, luminarias, sensores…), así como las medidas de prevención.
MEDICIÓN Y DETECCIÓN DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
DETECTORES PORTÁTILES MULTIGÁS
Es obligatorio disponer de detectores multigás calibrados, con sensores de:
- Explosividad (% LIE) basados en perla catalítica o infrarrojo
- Oxígeno (O₂) para verificar comburente disponible
- Otros gases específicos según actividad (H₂S, CO, etc.)
La medición debe realizarse antes y durante toda la intervención. Se recomienda realizar una lectura estratificada (parte baja, media y alta del espacio).
📎 Puedes consultar y adquirir equipos adecuados en la categoría de detectores multigás portátiles de orionseguridad.es.
PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN SEGURA
- Evaluación previa del riesgo: ficha de seguridad, procesos industriales, historial de incidentes.
- Ventilación forzada: antes de la entrada y mantenimiento activo si es necesario.
- Medición continua de explosividad.
- Uso exclusivo de equipos certificados ATEX.
- Equipos de respiración autónoma si existe riesgo simultáneo de toxicidad o suboxigenación.
- Plan de rescate específico (con equipos con certificación ATEX).
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
¿Puede haber atmósferas explosivas sin que huela a gas?
✅ Sí. Algunos gases inflamables no tienen olor detectable o están presentes en concentraciones sin umbral olfativo.
¿Qué pasa si ventilo sin medir?
⚠️ Puedes diluir la mezcla a su LIE y convertirla en explosiva sin saberlo.
¿Cómo reducir el riesgo en entornos industriales con riesgo de explosión?
👉 Implantando sistemas de detección fijos o utilizando detectores de gases portátiles
👉 Eliminando fuentes de ignición
👉 Sustituyendo gases por alternativas menos inflamables
👉 Certificando las instalaciones conforme a la Directiva ATEX 2014/34/UE
👉 Formando a los equipos técnicos y de emergencia en detección y rescate
Desde Orion Seguridad ofrecemos asesoramiento especializado, venta y alquiler de detectores de gases, ventiladores ATEX, equipos de respiración y formación específica en atmósferas explosivas.
Consulta nuestras categorías destacadas: