Back

Atmósfera peligrosa por gases

No huele, no se ve y no hace ruido… pero puede matarte en segundos. Ese es el verdadero problema de una atmósfera peligrosa por gases: es invisible y, a menudo, silenciosa. La única forma de saber si puedes entrar o si deberías evacuar es medir. Pero antes de medir, hay que saber qué buscar.

¿QUÉ ES UNA ATMÓSFERA PELIGROSA?

Una atmósfera peligrosa es aquella que, por su composición, puede comprometer la vida, la salud o la integridad física de una persona. Este tipo de entornos se encuentra habitualmente en espacios confinados, aunque también pueden estar presentes en zonas abiertas si las condiciones lo favorecen (fugas, procesos industriales, falta de ventilación…).

Las características principales de una atmósfera peligrosa incluyen:

  • Deficiencia o exceso de oxígeno
  • Presencia de gases inflamables
  • Acumulación de sustancias tóxicas
  • Suspensión de polvos combustibles

Su evaluación no puede realizarse a ojo. Requiere instrumentación calibrada, protocolos claros y personal formado.

TIPOS DE ATMÓSFERAS PELIGROSAS POR GASES

1. DEFICIENCIA DE OXÍGENO (<19,5%)

  • Provocada por desplazamiento del oxígeno por gases inertes como nitrógeno, dióxido de carbono o vapor de agua.
  • En concentraciones <16% ya hay efectos neurológicos graves.
  • Por debajo del 10%, el riesgo de muerte por asfixia es inmediato.

🔎 La medición de oxígeno debe ser prioritaria. Utiliza detectores de oxígeno portátiles calibrados antes de cada uso. La lectura debe mantenerse estable >20,5% para considerar seguro el entorno.

2. ENRIQUECIMIENTO DE OXÍGENO (>23,5%)

  • Genera una atmósfera hiperóxica, donde cualquier material combustible se vuelve altamente inflamable.
  • Se da en intervenciones médicas, oxigenoterapia, zonas con fugas en botellas o redes de O industriales.

⚠️ Bajo estas condiciones, un equipo que nunca ardería en condiciones normales puede encenderse con una chispa mínima.

3. PRESENCIA DE GASES O VAPORES INFLAMABLES

  • Gases como metano, propano, butano, hidrógeno o vapores de disolventes orgánicos.
  • El riesgo aparece cuando la concentración supera el 5–10% del LIE (límite inferior de explosividad).
  • En ese punto, cualquier fuente de ignición puede desencadenar una explosión o deflagración.

🔗 Encuentra en nuestra categoría de detectores multigás con sensor LEL los equipos que miden estos riesgos y que deben usarse en toda entrada a zonas ATEX o espacios confinados.

4. PRESENCIA DE GASES TÓXICOS

Gases que, aún en pequeñas cantidades, afectan al sistema nervioso, respiratorio o circulatorio:

  • Monóxido de carbono (CO)
  • Sulfuro de hidrógeno (HS)
  • Amoniaco (NH)
  • Dióxido de azufre (SO)
  • Cloro (Cl)

👃 Muchos de ellos son inodoros o anestesian el olfato con una sola exposición, por lo que nunca deben detectarse por percepción sensorial.

Para estos riesgos, utiliza siempre detectores configurados con límites adaptados al VLA-ED (exposición prolongada) y VLA-EC (exposición corta). En caso de duda, te asesoramos desde ORION SEGURIDAD sobre la mejor configuración para tu entorno. En Orion dispones de un amplio catalogo de detectores monogas desechables o con mantenimiento para medir atmósferas tóxicas.

¿CÓMO SE DETECTA UNA ATMÓSFERA PELIGROSA?

La única forma válida es la medición directa con instrumentación calibrada. Esto incluye:

  • Detectores multigás con sensores para O, CO, HS y LEL.
  • Bombas de muestreo si la toma debe hacerse a distancia o en pozos profundos.
  • Sondas y tubos flexibles para espacios con estratificación.

📍 Es obligatorio realizar las mediciones en varios niveles: parte superior (gases ligeros), parte media (oxígeno), parte inferior (gases pesados). Los gases no se distribuyen de forma homogénea.

MEDIDAS DE CONTROL PREVIAS AL ACCESO

Antes de autorizar la entrada a un espacio con potencial de atmósfera peligrosa, se deben aplicar estas medidas:

Medición con equipo calibrado y test de respuesta (bump test)
Control de entrada mediante procedimiento escrito
Permiso de trabajo validado
Ventilación forzada si fuera necesario
Supervisión externa continua
Uso de equipos de protección respiratoria si hay presencia de riesgo residual

Aviso Legal y Descargo de Responsabilidad

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. ORIÓN EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD S.L.U., como propietaria de esta web, y David Lorenzo Vázquez, en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso ORIÓN EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD S.L.U., David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies