¿Cuántos segundos necesitas para salir de un espacio confinado si se libera repentinamente sulfuro de hidrógeno o monóxido de carbono? ¿Cinco? ¿Diez? En la práctica, puede que no tengas ni tres. Y en ese margen tan estrecho, el tiempo de respuesta de los detectores de gases es una línea roja que separa un susto de una tragedia. En este artículo vamos a desgranar qué significa realmente este concepto, por qué importa más de lo que parece, cómo se mide y cómo influye en la selección de equipos.
QUÉ ES EL TIEMPO DE RESPUESTA EN UN DETECTOR DE GASES
El tiempo de respuesta es el intervalo que tarda un detector en reflejar un cambio significativo en la concentración de gas una vez expuesto. Se expresa normalmente como T90, aunque existen otros valores complementarios como T10 o T50. Entender estos conceptos es clave para interpretar el comportamiento real de un sensor frente a un evento crítico.
CONCEPTOS TÉCNICOS: T50, T90 Y OTROS PARÁMETROS DE RESPUESTA
Cuando un sensor detecta un gas, no pasa de 0 a 100 instantáneamente. Lo hace de forma progresiva. Por eso se utilizan tres referencias temporales:
- T10: Tiempo necesario para alcanzar el 10 % del valor final tras la exposición. Representa el inicio de la reacción.
- T50: Tiempo para alcanzar el 50 % del valor final. Indica la velocidad media de respuesta del sensor.
- T90: Tiempo para alcanzar el 90 % del valor final. Es el parámetro más utilizado a nivel normativo e industrial, ya que representa un valor realista de alerta operativa.
Por ejemplo, si un sensor de H₂S se expone súbitamente a 100 ppm y alcanza 90 ppm en 20 segundos, su T90 es de 20 s. Cuanto más bajo es el T90, más rápida será la activación de alarmas y mayor será la capacidad de respuesta ante una exposición.
ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y VALORES TÍPICOS
La norma EN 60079-29-1, junto con guías del INSST y normativas ANSI/ISA, establece cómo debe medirse el tiempo de respuesta de los sensores. Los valores típicos para T90, en condiciones estándar, son:
- H₂S (sulfuro de hidrógeno): 10–30 segundos.
- CO (monóxido de carbono): 15–60 segundos.
- O₂ (oxígeno): menos de 15 segundos.
- LIE (gases explosivos): entre 5 y 30 segundos, dependiendo del tipo de sensor.
Estos valores son orientativos. En la práctica, dependen de múltiples variables que deben conocerse para elegir bien el detector.
👉 Revisa las opciones disponibles en detectores portátiles multigás y pide asesoramiento técnico si trabajas en entornos complejos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE RESPUESTA
TIPO DE SENSOR
- Electroquímicos: precisos para tóxicos, pero sensibles al envejecimiento y a la temperatura.
- Catalíticos: muy rápidos para gases combustibles, pero requieren oxígeno y mantenimiento regular.
- Infrarrojos (NDIR): rápidos y estables, aunque sensibles a humedad y temperatura.
- Fotoionización (PID): excelente sensibilidad para COVs, pero con respuesta variable según el compuesto.
TEMPERATURA, HUMEDAD Y POLVO
Las condiciones ambientales influyen directamente en la reactividad de los sensores. En ambientes fríos o muy húmedos, el tiempo de respuesta puede aumentar considerablemente.
GEOMETRÍA Y DISEÑO DEL FLUJO
Filtros, membranas, carcasas y el propio diseño del detector afectan al tiempo que tarda el gas en alcanzar el sensor activo. Cuanto más obstructivo sea el paso, mayor será el retardo.
ESTADO DE CALIBRACIÓN Y ENSAYO
Detectores mal calibrados o sin prueba funcional diaria presentan tiempos de respuesta no fiables. Esto puede generar una falsa sensación de seguridad.
TIEMPO DE MUESTREO Y TIEMPO DE RESPUESTA: NO ES LO MISMO
En escenarios como pozos o galerías, el gas debe recorrer varios metros hasta alcanzar el detector. Ese retraso se denomina tiempo de muestreo, y se suma al T90 del sensor.
Por eso es crucial utilizar bombas de muestreo rápidas y eficaces cuando se requiere medir gases a distancia.
👉 Equipos disponibles en bombas de muestreo y accesorios.
MANTENIMIENTO: SIN MANTENIMIENTO, NO HAY RESPUESTA RÁPIDA
El tiempo de respuesta se degrada con el uso. Polvo, humedad, interferencias químicas, obstrucción de filtros o pérdida de sensibilidad en la celda pueden generar retardos silenciosos. Para garantizar tiempos de respuesta reales:
- Haz bump test diario
- Realiza calibraciones periódicas
- Sustituye sensores al fin de su vida útil o en caso de fallo
👉 Si no tienes medios internos, en servicio técnico de revisión y calibración de detectores de gases ofrecemos revisiones y certificados conforme a normativa.
CONTACTA PARA ELEGIR BIEN
Si necesitas asesoramiento real sobre selección,uso o mantenimiento de detectores de gases portátiles con tiempos de respuesta adecuados, estamos para ayudarte.
Escríbenos o consulta orionseguridad.es. Cada segundo cuenta.