Back

Factores de correlación en sensores LEL

El dato que no puedes pasar por alto si trabajas con gases combustibles

¿Tienes un sensor LEL calibrado con metano? Bien.
¿Detectas propano, butano, hidrógeno… y te fías del valor que marca? Error.

Ese dato no es fiable si no aplicas el factor de correlación correcto. Y no estamos hablando de un matiz irrelevante: es la diferencia entre tener el control o trabajar a ciegas en una atmósfera potencialmente explosiva.

¿QUÉ ES UN SENSOR LEL Y CÓMO FUNCIONA?

Un sensor LEL mide la concentración de gases inflamables como porcentaje del Límite Inferior de Explosividad (LEL – Lower Explosive Limit). Si ese valor se supera y hay una chispa, la mezcla puede arder o explotar.

Los sensores más comunes utilizan:

  • Tecnología de perla catalítica (pellistores)
  • Tecnología infrarroja (NDIR)

Ambos responden de forma distinta según el gas presente. Y ahí empieza el problema.

¿POR QUÉ CALIBRAMOS LOS EXPLOSIMETROS CON METANO (CH)?

Porque tiene una serie de ventajas que lo convierten en el gas patrón ideal:

  1. Alta estabilidad química
    • No reacciona fácilmente con materiales del sensor.
    • Permite lecturas estables y reproducibles.
  2. No es corrosivo ni tóxico
    • A diferencia de otros gases (propano, acetileno), no daña válvulas ni componentes internos.
    • Más seguro en caso de fugas o manipulación.
  3. Económico y accesible
    • Bajo coste y fácil disponibilidad.
    • Estándar en botellas de calibración de cualquier fabricante.
  4. Buena respuesta en sensores catalíticos
    • Comportamiento predecible y lineal.
    • Sirve como base para calcular la respuesta ante otros gases.
  5. Compatibilidad y normativa
    • La mayoría de detectores y estaciones están diseñados para CH como gas de referencia.
    • Alarmas, software y curvas de calibración preconfiguradas.

¿QUÉ SON LOS FACTORES DE CORRELACIÓN?

Son coeficientes matemáticos que permiten adaptar la lectura de un sensor calibrado con CH para que refleje la concentración real de otro gas.

📌 Ejemplo práctico
Si detectas propano y tu sensor marca 1,0% LEL calibrado con metano,
con un factor de correlación de 1,6 la concentración real es:
1,0 × 1,6 = 1,6 % LEL de propano

¿CÓMO SE GESTIONAN EN LA PRÁCTICA?

🔧 OPCIÓN 1: CALIBRACIÓN CON CH + FACTOR MANUAL

Calibras con CH y aplicas el factor de correlación del gas objetivo.
El sensor sigue ajustado para metano, pero tú interpretas el dato con el factor.
👉 Método habitual en portátiles básicos.

🧠 OPCIÓN 2: SELECCIÓN EN LIBRERÍA DE GASES

Algunos detectores multigás avanzados permiten:

  1. Calibrar con CH.
  2. Seleccionar el gas objetivo en el menú interno.

El detector ajusta internamente la curva de respuesta como si estuviera calibrado para ese gas.
👉 Ideal si trabajas con varios gases o entornos variables.

TABLA DE FACTORES DE CORRELACIÓN MÁS COMUNES

(Sensor calibrado con metano CH como referencia)

Gas

LEL (% vol.)

Factor de correlación (vs CH)

Metano (CH)

5,0%

1,0 (base)

Propano (CH)

2,1%

1,6

Butano (CH₁₀)

1,9%

1,8

Hidrógeno (H)

4,0%

0,8

Etanol (CHO)

3,3%

1,4

Tolueno (CH)

1,1%

1,3

Acetona (CHO)

2,5%

1,2

⚠️ Estos valores son orientativos. Cada sensor y fabricante puede dar respuestas distintas. Consulta siempre la tabla específica del equipo.

¿CÓMO TRABAJAR CON ESTOS FACTORES EN CAMPO?

  1. Identifica el gas predominante en el entorno.
  2. Consulta el factor correspondiente frente al gas de calibración.
  3. Multiplica la lectura del sensor por ese factor si no puedes recalibrar.
  4. Ajusta las alarmas con margen de seguridad.
  5. Considera sensores específicos si trabajas con disolventes, mezclas o gases poco comunes.

👉 En tareas críticas (entradas a espacios confinados, inspecciones, mantenimiento), usa bombas de muestreo para detectores de gases.
Evalúa antes de entrar. Mejora el tiempo de reacción.
Consulta nuestra sección de bombas de muestreo y accesorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies