El oxígeno salva vidas… pero también puede quitarlas si no se gestiona correctamente. Un exceso de oxígeno en el aire convierte cualquier chispa en una amenaza. Las atmósferas enriquecidas con oxígeno no se ven, no huelen y no producen molestias fisiológicas, pero pueden desencadenar incendios súbitos e incontrolables. ¿Sabías que incluso materiales ignífugos pueden arder violentamente si el oxígeno supera cierto umbral?
Si trabajas en espacios confinados, instalaciones con oxigenoterapia, zonas industriales o tareas de mantenimiento con presión positiva, esto te interesa más de lo que imaginas.
¿QUÉ ES UNA ATMÓSFERA SOBREOXIGENADA?
Se considera atmósfera sobreoxigenada aquella con una concentración de oxígeno superior al 23,5 % en volumen. Esta cifra, establecida por la OSHA y recogida también en la NTP 630 del INSST, marca el límite entre un entorno seguro y uno con potencial pirofórico.
Este tipo de atmósferas se genera habitualmente en:
- Entornos hospitalarios (uso médico de O₂)
- Plantas químicas o de soldadura oxiacetilénica
- Espacios confinados mal ventilados con redes de oxígeno industrial
- Zonas de limpieza con oxígeno presurizado
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN EL RIESGO EN ATMÓSFERAS ENRIQUECIDAS CON OXÍGENO
🔬 El oxígeno es incoloro, inodoro e insípido, lo que impide su detección por medios sensoriales. Una atmósfera sobreoxigenada no alerta… hasta que ya es demasiado tarde.
🔥 A medida que aumenta la concentración de O₂, disminuye la temperatura mínima necesaria para la ignición y se incrementa la temperatura alcanzada por la llama. Resultado: más incendios y más destructivos.
🧯 Incluso materiales clasificados como ignífugos pueden arder. Textiles, plásticos, cartón, papel, tejidos tratados, gomas o aceites pueden convertirse en combustibles explosivos si están expuestos a sobreoxigenación.
💥 El oxígeno a presión (gas o líquido) reduce drásticamente el umbral de autoignición y acelera las reacciones de combustión. Si hay fuga, la impregnación de ropa o materiales multiplica el riesgo.
🧊 El oxígeno líquido (-183 °C) puede causar quemaduras criogénicas en caso de contacto accidental y fracturar materiales como el acero o el hormigón.
📦 La vaporización de solo 1 litro de oxígeno líquido genera 854 litros de oxígeno gaseoso, lo que eleva bruscamente la concentración ambiental si no hay control.
¿QUÉ MATERIALES SE VUELVEN INESTABLES EN ESTAS ATMÓSFERAS?
- Aceites, grasas y lubricantes: combustibles latentes en presencia de O₂.
- Materiales orgánicos como madera, tejidos, cartón, papel, compuestos vegetales.
- Materiales sintéticos tratados con retardantes: pueden arder violentamente.
- Textiles de trabajo contaminados con oxígeno líquido o gas: combustión sin aviso.
Además, objetos contaminados con O₂ líquido pueden arder con un simple roce o chispa estática. Algunos materiales como la sílice en polvo también pueden agravar la sensibilidad explosiva.
CONTROL Y DETECCIÓN DE ATMÓSFERAS SOBREOXIGENADAS
Instrumentación recomendada:
- Detectores monogas o detectores multigás con sensor de oxígeno O2
- Sensores de oxígeno fijos en instalaciones industriales
Consulta la gama de detectores de gas portátiles y detectores de gas fijos en orionseguridad.es. Todos nuestros equipos están diseñados para operaciones seguras en atmósferas enriquecidas o deficientes en oxígeno.
MEDIDAS PREVENTIVAS CLAVE
✅ Ventilación controlada y dirigida
✅ Detección continua y calibrada
✅ Materiales compatibles con O₂ (mangueras, juntas, tejidos ignífugos reales)
✅ Formación específica en riesgos por oxígeno elevado
✅ Prohibición de objetos contaminados o aceitados en zonas críticas
✅ Vestuario de protección específico.