El detector avisa de presencia de monóxido de carbono. Saltan las alarmas. Se detiene el trabajo. Pero no hay ningún equipo funcionando con combustión. ¿Error del sensor? No exactamente. Estás ante una interferencia cruzada: una distorsión en la lectura que puede poner en jaque todo un protocolo de seguridad si no sabes interpretarla.
¿QUÉ SON LAS INTERFERENCIAS CRUZADAS EN SENSORES?
Las interferencias cruzadas, también llamadas respuestas cruzadas o sensibilidades cruzadas, son reacciones no deseadas de un sensor ante gases distintos a los que está diseñado para detectar. Esto ocurre porque muchos compuestos comparten propiedades químicas o electroquímicas similares.
Un sensor de monóxido de carbono, por ejemplo, puede reaccionar frente a hidrógeno. Un sensor de sulfuro de hidrógeno puede verse afectado por dióxido de azufre. El resultado: lecturas erróneas, falsas alarmas o, peor aún, omisión de riesgos reales.
TIPOS DE SENSORES Y SUS VULNERABILIDADES
SENSORES ELECTROQUÍMICOS
Los más usados para gases tóxicos como CO, H₂S, NO₂, Cl₂ o SO₂. Su mecanismo reacciona a la oxidación o reducción del gas objetivo, pero esta reacción puede verse replicada por otros gases de características similares.
- Sensor de CO: puede reaccionar ante hidrógeno (H₂), etileno, etanol.
- Sensor de H₂S: sensible al SO₂, NO₂, mercaptanos.
- Sensor de Cl₂: puede confundirse con óxidos de nitrógeno o ozono.
SENSORES CATALÍTICOS (PELLISTOR)
Diseñados para detectar atmósferas explosivas midiendo la combustión de gases inflamables en una perla catalítica. Sufren interferencias por:
- Presencia de silicona, plomo o compuestos de azufre.
- Mezclas de gases que alteran el poder calorífico global.
- Falta de oxígeno en el entorno (por debajo del 10–12%).
Consulta nuestra categoría de detectores de gases portátiles para elegir el sensor adecuado y revisar en sus fichas las sensibilidades cruzadas esperadas.
SENSORES INFRARROJOS
Usados para medir gases como CO₂, CH₄ o hidrocarburos. Son más inmunes a muchas interferencias, pero no detectan gases sin enlace infrarrojo activo, como el hidrógeno. También pueden presentar errores si hay niebla densa, polvo o condensación.
Si operas en entornos complejos, considera el uso de detectores multigas con sensor IR para minimizar riesgos por sensibilidades cruzadas.
EFECTOS PRÁCTICOS DE LAS INTERFERENCIAS CRUZADAS
- Lecturas erróneas: una concentración real de CO del 10 ppm puede aparecer como 20 o 30 ppm si hay presencia de hidrógeno.
- Falsas alarmas: se detienen trabajos o se evacúan espacios innecesariamente.
- Falsa sensación de seguridad: el sensor marca “0 ppm” pero hay presencia de gas interferente que no se detecta.
Esto compromete los protocolos de seguridad, las evaluaciones de riesgo y las decisiones en tiempo real.
FACTORES QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INTERFERENCIAS
- Ambientes con mezclas complejas de gases industriales o orgánicos.
- Uso de productos químicos o disolventes volátiles.
- Lugares con proximidad a procesos de combustión.
- Escasa renovación de aire en espacios confinados.
- Sensores sin calibración reciente o inadecuadamente seleccionados.
¿CÓMO REDUCIR LAS INTERFERENCIAS CRUZADAS?
1. CONOCE EL ENTORNO
Evalúa los gases que realmente pueden estar presentes, incluyendo los que se usan, generan o almacenan. No presupongas, analiza la atmósfera esperada con datos reales.
2. CONSULTA LA MATRIZ DE RESPUESTA CRUZADA
Todos los detectores profesionales de gases incluyen una tabla técnica con la respuesta cruzada esperada para cada sensor. No es opcional revisarla. Si no la tienes, solicítala.
3. CALIBRA Y AJUSTA EL DETECTOR CORRECTAMENTE
Usa patrones certificados y específicos. Evita calibrar con un gas y luego usarlo para detectar una mezcla completamente distinta. Esto es especialmente importante en detectores multigás con bomba para espacios confinados.
4. USA SENSORES ADICIONALES O TECNOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS
- Combina sensores electroquímicos + IR + PID.
- Considera monitores personales si hay riesgo de acumulación progresiva.
- En entornos muy complejos, opta por detectores con filtros selectivos o con algoritmos de discriminación de interferencias. Por ejemplo el sensor de CO compensado para H2.
Consulta nuestra gama de detectores para espacios confinados donde puedes encontrar soluciones adaptadas a cada entorno operativo.
5. ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
No todos los sensores son adecuados para todas las industrias. La selección de sensores requiere un análisis conjunto del entorno, gases implicados, condiciones de uso y tipo de tarea.
Desde ORION SEGURIDAD ofrecemos asesoramiento técnico para elegir detectores compatibles con cada tipo de atmósfera, ayudando a prevenir errores por respuestas cruzadas.
CASOS TÍPICOS DE INTERFERENCIA EN INDUSTRIA
Sensor principal |
Gases que pueden generar interferencia |
Monóxido de carbono (CO) |
Hidrógeno, etileno, metanol |
Sulfuro de hidrógeno (H₂S) |
SO₂, NO₂, mercaptanos |
Dióxido de azufre (SO₂) |
Cloro, ácidos volátiles |
Cloro (Cl₂) |
O₃, NO₂, hipoclorito |
El uso de un sensor no garantiza una lectura precisa si no se entiende el contexto atmosférico.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.