Antes de acceder a un espacio confinado, la clave no es el equipo de respiración ni la cuerda de rescate. Es el detector de gases. Y más importante aún: el modo en que mide. ¿Difusión natural o muestreo remoto? Tomar esta decisión sin criterio técnico puede comprometer la seguridad, la normativa y la eficacia de la operación.
¿CÓMO FUNCIONA LA DIFUSIÓN NATURAL?
En los detectores por difusión natural, el aire entra en contacto con los sensores de forma pasiva. Es decir, no hay bomba: los gases acceden al sensor por movimiento molecular, lo que permite una medición constante del entorno inmediato del trabajador.
Este tipo de detección es común en dispositivos portátiles personales, como el detector de gases MGT de Senko, diseñado para la vigilancia individual durante toda la jornada laboral.
VENTAJAS DE LA DIFUSIÓN NATURAL
- No hay bomba → menos mantenimiento.
- Consumo energético muy bajo. Mayor duración batería.
- Peso y tamaño reducidos.
- Excelente opción para detección continua durante la estancia dentro del espacio confinado.
LIMITACIONES
- Solo mide el aire donde está en contacto directo con el equipo.
- No permite anticipar riesgos antes de entrar salvo que se introduzca mediante una cuerda o pértiga.
¿EN QUÉ CONSISTE EL MUESTREO REMOTO?
El muestreo remoto utiliza bombas de muestreo para detectores de gases para aspirar el aire desde una zona determinada y llevarlo al sensor del detector. Esto permite realizar un preanálisis desde el exterior, antes de que el operario acceda al espacio potencialmente peligroso.
Ejemplo claro de este sistema es el Senko MGT Pump, que combina medidor multigás con bomba motorizada integrada.
VENTAJAS DEL MUESTREO REMOTO
- Permite analizar el interior sin entrar viendo los resultados en tiempo real.
- Posibilidad de muestrear distintos niveles de altura o profundidad.
- Mejora la toma de decisiones previas al acceso dado que nos proporciona más información que utilizar un detector colgado de una cuerda.
DESVENTAJAS
- Mayor consumo de batería.
- Mayor coste inicial.
- Requiere revisión y mantenimiento de bomba, filtros y sondas de muestreo.
- Más voluminoso y pesado que las versiones de difusión natural.
COMPARATIVA TÉCNICA RESUMIDA
CRITERIO |
DIFUSIÓN NATURAL |
MUESTREO REMOTO |
Tipo de entrada de gas al detector |
Pasiva |
Activa (por bomba) |
Análisis previo a entrada |
No optimo |
Sí |
Consumo energético |
Bajo |
Alto |
Mantenimiento |
Bajo |
Medio/Alto |
Capacidad de detección a distancia |
Nula/Restrigida |
Alta |
Adecuado en atmósferas estratificado |
No optimo |
Sí |
¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO EL MUESTREO REMOTO?
Según la Guía Técnica del INSST sobre espacios confinados, se debe realizar un muestreo previo desde el exterior antes de la entrada, para confirmar que la atmósfera es segura.
¿QUÉ SISTEMA ES EL ADECUADO PARA TU ENTORNO?
La elección depende del objetivo:
- Si el trabajador va a estar en movimiento en zonas abiertas o semiabiertas → detector por difusión.
- Si se va a inspeccionar un espacio confinado o cerrado antes de acceder → detector con bomba integrada o bomba de muestro externa (independiente del detector).
- Para tareas de entrada + permanencia, se recomienda un detector + una bomba externa o desmontable. De esta manera podemos desmontar la bomba tras la medición previa y usar el detector en difusión natural durante la permanencia dentro del espacio confinado. Esta solución es apta tanto para detectores monogas o detectores multigas.
Importante: no se debe acceder nunca a un espacio confinado sin realizar una evaluación previa.
EQUIPOS RELACIONADOS DISPONIBLES EN ORION SEGURIDAD
Si estás evaluando qué tipo de detector necesitas, te recomendamos revisar estas categorías específicas en ORION SEGURIDAD:
- Detectores multigás con bomba integrada.
- Detectores multigás sin bomba.
- Bombas externas y kits de muestreo.
Todos los equipos cumplen con normativa CE, están diseñados para aplicaciones industriales exigentes y se puedes comprar detector de gases o alquilar detector de gases según las necesidades del proyecto.
La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.
Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.
El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.
En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.
El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.