Back

STEL y TWA en detectores de gases: Lo que no te contaron (Y deberías saber)

¿Te has preguntado alguna vez si tu detector de gases interpreta bien el entorno? O peor aún… ¿si tú lo estás interpretando bien a él?

La mayoría de profesionales que trabajan en espacios confinados o en atmósferas potencialmente peligrosas confían en su multigas sin dudar. Pero pocos saben realmente qué significan esos valores que parpadean en la pantalla: STEL, TWA, ppm… Hoy nos metemos de lleno en uno de los conceptos más incomprendidos pero críticos de la detección atmosférica.

¿QUÉ SIGNIFICAN STEL Y TWA? DEFINICIONES Y BASE NORMATIVA

TWA: EXPOSICIÓN MEDIA EN EL TIEMPO

TWA (Time Weighted Average) se traduce como media ponderada en el tiempo. Representa la concentración media de un gas a la que puede estar expuesto un trabajador durante una jornada de trabajo habitual de 8 horas (o 40 horas semanales), sin sufrir efectos adversos para su salud.

Este valor se calcula ponderando los niveles de exposición a lo largo del tiempo. Si hay picos, pero son breves, la TWA puede seguir siendo aceptable.

Normativas de referencia: los valores TWA son fijados por organismos como el INSST (España), la OSHA (EE. UU.) o la ACGIH. En España, se conocen como VLA-ED (Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria).

STEL: EXPOSICIÓN CORTA PERO INTENSA

STEL (Short Term Exposure Limit) indica la concentración máxima permitida de un gas durante un corto período (normalmente 15 minutos), que no debe repetirse más de 4 veces por jornada, dejando al menos 1 hora de recuperación entre exposiciones.

Aunque el TWA esté dentro de límites, una única superación del STEL puede requerir evacuación inmediata, ventilación forzada o uso de equipos de respiración.

En España, este valor se recoge como VLA-EC (Valor Límite Ambiental – Exposición Corta).

👉  No existen fabricantes españoles de detectores de gases, en todos los medidores de gases encontraremos la nomenclatura STEL y TWA, y no VLA-EC / VLA-ED.

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES EN LOS DETECTORES DE GASES?

Porque un valor STEL alto puede matarte antes de que el TWA se entere.

Muchos detectores multigás (como estos disponibles en orionseguridad.es) están configurados para mostrar ambos valores. No entenderlos puede llevar a errores críticos:

  • Subestimar una atmósfera tóxica intermitente (por ejemplo, una fuga de HS en intervalos).
  • Creer que un entorno es seguro si el valor TWA es correcto, cuando en realidad los picos de STEL han excedido el umbral letal.

La clave no es sólo tener un buen detector de gases para espacios  confinados, sino saber interpretarlo y actuar en consecuencia.

DIFERENCIAS ENTRE STEL Y TWA EXPLICADAS CON UN EJEMPLO PRÁCTICO

Imagina que trabajas en una planta de tratamiento de aguas residuales y estás expuesto a ácido sulfhídrico (HS):

  • TWA HS: 5 ppm (valor medio aceptable durante 8 horas).
  • STEL HS: 10 ppm (valor máximo permitido durante 15 minutos).

Si durante tu jornada detectas picos de 15 ppm durante 5 minutos cada hora, tu TWA podría seguir estando por debajo de 5 ppm… pero has superado el STEL. Esto pone tu vida en riesgo, aunque tu detector no esté en alarma continua por un exposición aguda.

👉 Este error es más común de lo que crees y ocurre por interpretar los valores como si fueran simples umbrales absolutos.

TIPOS DE DETECTORES Y CONFIGURACIÓN DE LÍMITES STEL/TWA

En términos generales todos los detectores permiten ajustar los valores de STEL (VLA-EC) y TWA (VLA-ED) en función del gas y la legislación nacional aplicable.

Es fundamental que:

  • La configuración esté actualizada con los últimos valores del INSST (si estás en España).
  • El técnico de prevención conozca la toxicocinética de cada gas.
  • Se programen alarmas diferenciadas para STEL, TWA y umbral de alarma instantáneo.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INTERPRETAR LOS DATOS DE TU DETECTOR

  • Revisa el manual: no todos los detectores muestran los mismos datos en pantalla por defecto.
  • Consulta los VLA actualizados en la web del INSST.
  • Configura alarmas específicas: sonido diferente para STEL, TWA y alarma instantánea.
  • No ignores los picos breves. Una lectura de aparentemente bajas pueden ser suficiente para intoxicar si hablamos de amoniaco, cloro,SO2 o HS.
  • Compara con curvas toxicológicas: cada gas tiene un perfil diferente de agresividad según tiempo/concentración.
Aviso legal y descargo de responsabilidad-

La información contenida en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo y divulgativo. David Lorenzo Vázquez, como propietario de esta web, y en calidad de autor o coautor de los artículos publicados, no asumen ninguna responsabilidad sobre la exactitud, vigencia, fiabilidad o aplicabilidad de la información proporcionada.

Si bien nos esforzamos por mantener el contenido actualizado y preciso, no garantizamos, ni de manera expresa ni implícita, la integridad, exactitud, idoneidad o disponibilidad de la información publicada, incluyendo textos, gráficos, productos, servicios, enlaces externos o cualquier otro material disponible en este sitio web. Cualquier confianza que el usuario deposite en dicha información es bajo su propia responsabilidad.

El contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento profesional, la formación técnica adecuada ni el cumplimiento de las normativas vigentes. Se recomienda a los usuarios verificar siempre las especificaciones técnicas, manuales de instrucciones, procedimientos de seguridad y regulaciones aplicables antes de emplear cualquier técnica, procedimiento o equipo de protección o seguridad, sistema anticaídas o dispositivo de rescate mencionado en este sitio.

En ningún caso, David Lorenzo Vázquez, ni ninguna persona o entidad asociada con la gestión o redacción de este sitio web serán responsables de pérdidas o daños de cualquier naturaleza, incluyendo, entre otros, pérdidas o daños materiales o personales, directos o indirectos, daños consecuentes, pérdida de beneficios o cualquier otro perjuicio derivado del uso o mal uso de la información contenida en este sitio web.

El acceso y uso de este sitio web implica la plena aceptación de este descargo de responsabilidad. En caso de duda, se recomienda consultar directamente con los fabricantes de los equipos o con las autoridades competentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos.

David Lorenzo
David Lorenzo
https://orionseguridad.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Política de cookies